Herramientas de Calidad
Es una denominación dada a un conjunto fijo de técnicas gráficas identificadas como las más útiles en la solución de problemas relacionados con la calidad.
Se llaman básicas porque son adecuadas para personas con poca formación en materia de estadística, también pueden ser utilizadas para resolver la gran mayoría de las cuestiones relacionadas con la calidad.
Las siete herramientas básicas están en contraste con los métodos más avanzados de estadística, tales como muestreos de encuestas, muestreos de aceptación, pruebas de hipótesis, diseño de experimentos, análisis multivariados, y los distintos métodos desarrollados en el campo de la Investigación de operaciones.
Fuente: Wikipedia
Estas herramientas fueron recopiladas y divulgadas en Japón por Kaoru Ishikawa, profesor de ingeniería en la Universidad de Tokio y padre de los ‘círculos de calidad’.
Posteriormente se extendieron a todo el mundo con el nombre de “herramientas básicas para la mejora de la calidad” o también, “las 7 herramientas básicas de Ishikawa” y varias denominaciones similares.
En su libro “Guía del Control de Calidad”, Ishikawa sentaba las bases de esas 7 herramientas que luego recorrerían el mundo entero.
Las 7 herramientas básicas de calidad
Estas herramientas son:
- Diagrama Causa – Efecto (también llamado gráfico de Ishikawa o espina de pescado).
- Diagrama de flujo (Puede sustituirse por estratificación o por gráfico de ejecución).
- Hojas de verificación o de chequeo.
- Diagrama de Pareto.
- Histogramas.
- Diagramas o gráfico de control.
- Diagramas de dispersión.
Ejemplo.
ACTIVIDAD
En base al tema de elección para la exposición, debes realizar 5 Problemas que puede presentar cualquier Empresa, buscando las diferentes causas y soluciones ademas de agregar su respectiva gráfica ademas de su conclusión.
Ejemplo del diagrama de Ishikawa
Supongamos que tu empresa se dedica a la producción de arroz, pero se empiezan a dar cuenta que existe un problema, hay muchos retrasos en la entrega de los productos.
Es aquí cuando se acude al Diagrama de Ishikawa para resolverlo. Este es el resultado final luego de cumplir los pasos anteriormente mencionados:
Conclusión
El Diagrama de Ishikawa es un método que, además de ser de fácil implementación, trae consigo trabajo en equipo, análisis y finalmente la participación de una gran parte de las personas que conforman tu empresa, dejando ver que su opinión también es importante.
Aunque se ve como algo complejo de realizar por todos los análisis que implica y las personas que involucra. Este realmente se trata de un método sencillo que arrojará buenos resultados, además de que puede ser utilizado bajo cualquier premisa.
Comentarios
Publicar un comentario